Posteado por: mundopsicoanalitico | noviembre 9, 2008

Mundo psicoanalítico

FINALES DE ANÁLISIS

 

portada finales de analisisMiquel Bassols

PRÓLOGO de Johnny Gavlovski

 

El 16 de abril de 1900, Freud le escribe a W. Fliess sobre un paciente E., quien presumiblemente estuviera bajo su tratamiento desde 1895:”E. concluyó, por fin, su carrera como paciente mío con una invitación a cenar en mi casa. Su enigma esta casi totalmente resuelto; se siente perfectamente bien y su manera de ser ha cambiado por completo; de los síntomas subsiste todavía un resto. Comienzo a comprender que el carácter en apariencia interminable de la cura es algo acorde a la ley y depende de la transferencia. Espero que ese resto no menoscabe el éxito práctico. En mis manos estaba continuar la cura, pero vislumbré que ese es un compromiso entre salud y enfermedad, compromiso que los propios enfermos desean, y por eso mismo el médico no debe entrar en él. La conclusión asintótica de la cura a mi me resulta en esencia indiferente; decepciona más bien a los profanos. En toda caso, mantendré un ojo vigilante sobre este hombre…”

Desde estas fechas hasta 1937 cuando Freud escribe “Analisis Terminable e Interminable”, hay una preocupación por la tècnica, pero ya centrada, en este último trabajo, alrededor de lo finito o infinito del análisis. Sobre ello Lacan trae una imagen biblica, asimilando a Freud con Moisés al decir que “si de algo tenía conciencia, era, justamente, de no haber penetrado en la tierra prometida” (1).

En su Seminario V Las Formaciones del Inconsciente, Lacan extrae la esencia de dicho texto freudiano: Es de esto que se trata, y la proyección al infinito de su fin, Freud lo designa de la manera más clara, enteramente a nivel de la experiencia concreta, como dice a saber lo que hay de irreductible, a fin de cuentas para el hombre en el complejo de castración, en la mujer en la envidia del pene, es decir por una cierta relación fundamental con el falo (2).

Así, a partir del texto de Freud y las consideraciones de Lacan, Miquel Bassols hace un recorrido. Emprende la experiencia del análisis como un viaje; pero ya no al estilo de quien quiere llegar a un punto determinado, de atravesar el Jordan para descubrir la Tierra Prometida de leche y miel. Cuando Bassols se propone zarpar rumbo a Itaca, no tiene intenciones de ir más allá de la roca de la castración ni del penis-neid. El vigía tiene la vista puesta en el recorrido mismo, para lograr “…una elaboración de saber a través de esta experiencia que es la peira (πειρα).”. Así, Bassols sondeará las rutas de las repeticiones inconscientes, y a partir de allí, deja de hablar de Final de Análisis para proponer el plural: Finales de Análisis.

Cual Kavafys en su poema “Itaca”, quien propone enriquecerse en el camino con las bellas mercancías de Fenicia, y el saber de Egipto, Bassols propone estar atento al recorrido del análisis para “entender la experiencia analítica, más como una experiencia que como una técnica“, sustentado en un deseo sin el cual jamás se hubiera partido.

Bassols se echa a la mar, bajo la enseñanza de Jacques Alain Miller durante una Conversación Clínica realizada en Barcelona, España. En esta, trabajando casos del CPCT, Bassols escuchó como Miller daba “una nueva luz a esta problemática de los finales de análisis… J.-A. Miller enunció allí lo que se ha dado en llamar de una manera muy rápida, pero a la vez muy ilustrativa, “teoría de los ciclos”. Es una idea que rompe con la idea de un trayecto lineal en un análisis. Constatamos que en un análisis hay ciclos en los cuales se puede pasar un número determinado de veces por un mismo punto. Esto nos lleva a modificar la idea que tenemos, más o menos ingenuamente, cuando hablamos de finales pensando en un recorrido lineal”… A partir de alli, el planteamiento es enfocar “el recorrido de un análisis no con la topología de la línea recta, sino con la de un bucle y un punto de cruce por el que paso al menos dos veces”

Quienes estuvieron en Barcelona trabajando sobre los casos tratados en el CPCT con Miller, pudieron entonces comprobar su teoría de los ciclos, al notar que  “en efecto, en seis meses se podía hablar de un ciclo que se había concluido y que se podía dar por cerrado con ciertos efectos terapéuticos que se podía observar claramente“. Cambio de perspectiva, desde lo que Freud llamara en su carta conclusión asintótica de la cura.

Lo recogido en esa travesía  fue entonces lo que Miquel Bassols nos entregó en su seminario en Maracaibo, llevándonos por la ruta de las Itacas. Viaje que no terminó allí. En su bitácora siguió escribiendo, sobre los finales de análisis y su relación con el Pase, en su deseo de dar respuesta a lo que él llama “el más allá de la vertiente terapéutica del análisis: ¿Cuál es el final del análisis de alguien que quiere ser analista?”. Así nos honra tambièn en este volumen con dos textos Recomenzar el pase (3) y El porvenir del πase (4) , reflexiones de lectura obligada para aquellos interesados en el psicoanálisis, pues tal como Bassols mismo sostiene: “El porvenir del pase es el porvenir del psicoanálisis”

Quizás el pase sea el arribo a Itaca (¿se llega a Itaca alguna vez?). Lo importante es recordar, como diría Kavafys, que si la encuentras pobre, recuerdes que Itaca no te ha engañado. Será el camino, la experiencia, lo que le enseñará a cada quién que significan haber surcado el mar de ciclos de sus Itacas.

No puedo terminar este prólogo sin un sincero agradecimiento a quienes pusieron su empeño para que este extraordinario seminario pueda ser publicado y así llegar a todos los que no pudieron estar en Maracaibo en esos dos días. Gracias al editor de Mundo Psicoanalítico José Luis García F, quien supo acortar los kilómetros que separan Venezuela de Australia, para dar luz verde a este proyecto por encima de todo escollo. A Ana María Gonzalez, directora de la NEL Maracaibo por su apoyo inmediato y amable disposición para ver realizado este proyecto. A la inseparable Viviana Rosenzwit, por su profesionalismo y calidad de trabajo.  Al equipo de desgrabación de las conferencias: Isolda Alvarez; Adriana Atencio; Carolina Hernández. A Raquel Cors Ulloa, quien con su rigor kantiano, atrapó cada detalle para lograr la más fiel reproducción de esta enseñanza. Y muy especialmente a Miquel Bassols, no sólo por lo que junto a él aprendimos, sino por su confianza e irrestricto apoyo a nuestro Mundo Psicoanalítico.  

(1) Op cit
(2) Sem 5 clase 19 del 16 – 4 – 58
(3) Texto redactado a partir de la intervención en el Seminario del pase de la Comunitat de Catalunya de la ELP, el 23 de Octubre de 2007.
(4) Intervención en el V° Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Roma 13-17 de Julio de 2006.

 

PSICOANÁLISIS Y TEATRO

teatroPRÓLOGO de Indira Leal (1)

 

Desde su fundación, el Grupo Arte Atid ha tomado como norte la exploración e investigación en el campo de la psicología. De la mano del psicólogo clínico y escritor Johnny Gavlovski, cruzamos Los Puentes Rotos (2) para expresar por primera vez nuestra preocupación por el fenómeno del ser humano y su comunicación.

Para entonces, recién elaborábamos nuestro sello personal iniciando un camino hacia lo que llamamos: “Teatro Psicológico”, patente desde esos primeros montajes: Concierto para Tres Silencios (3) , Champagne (4) , Hombre (5) , Café… Una Historia de amor (6) , El último Verano de Blanche (7) . Un Teatro donde lo íntimo se hace público, con personajes que toman de lo cotidiano y urbano su toque de… ¿locura? Son reflejos de una realidad, extremos que se tocan.

Trabajo constante de un grupo de artistas que quiere respuestas y ofrece resultados. Como consecuencia de ello, seguimos ofreciendo al público puestas en escenas cada vez mas elaboradas (Taquilla para palabras no dichas [8]) o más sencillas (Ruido de piedras [9]) que plantean un cuestionamiento a la sociedad en crisis, una reflexión sobre la dignidad del hombre y sus derechos irrespetados.

Ofrecimos luego desde el perfume de lo femenino, las relaciones de pareja, el borde de la relación con Dios… o con el hombre, la adicción, la sensualidad, lo incomprensible y lo tangible de la fe, explotando ese sentido voyerista de nuestra audiencia que se dio el gusto de presenciar la privacidad de la mujer y la conversación ajena en Agnes De Dios (10)  y Larga Distancia (11).

Abordamos luego el problema del SIDA desde una perspectiva positiva, cambiando roles, poetizando el eterno enfrentamiento del hombre ante la muerte, removiendo la conciencia desde el amor y su capacidad transformadora. Irrumpió así en escena Habitante del fin de los Tiempos (12).

La tragedia humana como excusa para destapar la cañería de sus miserias está presente en    La Última Sesión (13), trabajo que resultó reflejo directo de un suceso específico de nuestro país, denunciándolo y uniéndolo al trabajo de Taquilla para palabra no dichas, demostrando y recordando que nuestra labor es continua y coherente con nuestros empeños artísticos.

A partir de aquí, entendimos que no se trataba de teatro psicológico, menos de psicoanálisis aplicado, sino de la “función anticipatoria del arte”, como diría Lacan, que puede servir al psicoanálisis para el entendimiento de las profundidades del ser humano y puede ir de la mano con el arte y el fenómeno social, acompañándose, nutriéndose unos de otros, más no incidiendo uno en el curso del otro.

Después de este proceso, quisimos explorar en el humor, entonces surgieron piezas que fueron espejo de la sociedad y las relaciones entre los seres humanos, con la crítica y el cuestionamiento siempre presentes. Así nacieron los montajes de La gran cólera de Philipp Hotz (14), El Día que ganó Susana Duijm (15) , ¿Quieres venir a mi piñata? (16), Corre, Daisy, Corre (17) y Error de Cálculo (18) . Las relaciones de parejas, lo histórico, las frustraciones, separaciones e ilusiones, la elección sexual y su consecuencia social, los enredos y los hijos, fueron mostradas y arrancaron las sonrisas de nuestros espectadores.

El dramaturgo Henrik Ibsen, nos ofreció la oportunidad de ligar una vez más nuestro camino entre el psicoanálisis y lo teatral en tres de sus piezas más importantes, como lo son Hedda Gabbler, Casa de Muñecas y Espectros (19) , montajes que con modernidad logramos acercar al público para redescubrirlos y encontrar que esos clásicos siguen en vigencia. Esos personajes -capaces de mostrarnos desde lo más profundo hasta lo más superficial, la esencia del ser humano a través de sus acciones- nos incitaron a seguir explorando un poco más en estas lides, abrir cada vez más claramente nuestra intimidad.

Con la experiencia recogida entonces, nació la necesidad de realizar este libro. Fue en el momento de celebrar en Venezuela, en el marco del día nacional de Noruega, un foro llamado ¿Descubrió Ibsen el Psicoanálisis?, basado en ponencias de prominentes profesionales del área y exposición de escenas claves de las obras de Ibsen que ilustraban las ponencias (20) .

Al realizar esta visión retrospectiva de lo que ha sido la trayectoria del Grupo Arte Atid, me percato que he estado en el diván del psicoanálisis durante mi carrera, porque en cada montaje descubro una parte de mí. Ese deseo de ser el otro, es algo que está implícito en el hecho de ser actor.

El escritor plasma sus ideas y busca expresarlas a través de sus personajes, el director interpreta esas ideas de un modo general y los actores a su vez, parten de esa guía para lograr su propuesta particular. El proceso no deja de ser una cadena de interpretaciones sobre un escrito, lo que implica una enorme gama de posibilidades para ser finalmente llevado al público, que a su vez leerá a su modo lo que está viendo. Como se ve, todos estos oficios se basan en una palabra: interpretación.

Cada actor tiene una manera de afrontar su trabajo, cada quien utiliza las herramientas que ha incorporado en su vida y formación para lograr sus objetivos. Como actriz, al momento de construir un personaje, siempre indago que hay realmente dentro de mí que se asemeje o me pueda servir como punto de partida. Pero también indago en esos elementos que “no están”, que rechazo, que me gustan como anhelo de ser esa otra, qué admiro, qué apruebo y que desapruebo de sus acciones. ¿Cuánto puedo distanciarlo de mi?, ¿qué tengo que buscar en el afuera basándome en la observación e imitación de personas o animales?, todo en función de la búsqueda de una verdad en la que debo creer, sin juzgar al personaje ni por sus pensamientos ni por sus actos. Porque en eso se basa todo esto, en “creer y la verdad”, dos elementos de convicción para llevar al público. Sólo entonces se produce la comunicación, cuando logras realmente a jugar a ser el otro…. 

    (1) Actriz y directora teatral. Estudios en la Escuela de Arte UCV.
    (2) 1987 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski.
    (3) 1988 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski.
    (4) 1989 Escrita y dirigida por Gregorio Scala.
    (5) 1990 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski,
    (6) 1991 Escrita por Gregorio Scala, dirigida por Iris Dubs.
    (7) 1992 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski, basado en textos de Tennessi Williams.
    (8) 1993 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski.
    (9) 1994 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski.
    (10) 1993 Escrita por John Pielmayer Adaptación de Iris Dubs. Dirigida por Gregorio Scala.
    (11) 1995 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski, basado en La Voz Humana de Jean Cocteau.
    (12)1996 Escrita por Johnny Gavlovski y dirigida por Indira Leal.
    (13)2001 Escrita por Johnny Gavlovski y dirigida por Mladen Horvat.
    (14)1997 Escrita por Max Frish y dirigida por Indira Leal y Johnny Gavlovski.
    (15)1999 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski, junto con “Aromas” de José Gabriel Núñez.
    2003 Escrita por Lupe Gehrenbeck y dirigida por Indira Leal.
    2003 Escrita por Christopher Durang y dirigida por Johnny Gavlovski. Adaptación de Indira Leal.
    2004 Escrita y dirigida por Johnny Gavlovski.

mundo-analitico

Categorías